ventajas inboud marketing

7 Ventajas de utilizar Inboud Marketing para tu marca

¿Qué es el Inboud Marketing? ¿Qué fases tiene una estrategia de Inboud Marketing? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el Inboud Marketing para tu marca?

El Inboud Marketing es un concepto que se está haciendo cada vez más popular en nuestros días porque las empresas están empezando a aplicarlo en sus estrategias, sinónimo de que cada vez más gente quiere aprender qué es, qué fases tiene y que ventajas le reporta para su empresa o negocio.

Si has llegado hasta este post es porque quieres conocer más acerca del Inboud Marketing y sobre todo, que beneficios te puede aportar utilizarlo para tu negocio, empresa o marca personal, espero que te sirva de ayuda todo lo que te comento en el post y si tienes cualquier duda no dudes dejarla en los comentarios ¡Vamos allá!

 

 

1.¿Qué es el Inboud Marketing?

 

Antes de meternos en materia y entrar a explicar las ventajas que ofrece el Inboud Marketing, lo primero que tienes que tener claro es la definición del concepto ya que no todo el mundo la conoce correctamente.

El Inboud Marketing es una estrategia de marketing que utiliza técnicas no intrusivas que se basan en aportar contenido de valor a los usuarios con el objetivo de atraer tráfico a la web o blog de la empresa, desde el momento en que el público nos conoce hasta que se convierte en un cliente fidelizado.

 

que es el inboud marketing
¿Qué es el Inboud Marketing?

 

Esta estrategia de marketing nace como una alternativa para conseguir llamar la atención del público, sin necesidad de utilizar técnicas agresivas de marketing que buscan siempre comercializar el producto que se oferta. En otras palabras, es otra manera de llegar al público objetivo de una manera más cercana, consiguiendo despertar un interés en ellos que les anime a visitarnos y entonces intentar que se convierta en un posible cliente.

 

Diferencia entre Inboud Marketing y Marketing de Contenidos.

 

Un error muy frecuente que se comete al conocer el significado de Inboud Marketing es confundirlo con el concepto marketing de contenidos, en este apartado voy a explicarte las principales diferencias.

 

 inboud marketing vs marketing de contenidos

Inboud marketing vs marketing de contenidos.

 

Es cierto que son conceptos muy similares y a simple vista parecen lo mismo, pero cabe recalcar que son diferentes.

Lo primero que hemos de saber es que el marketing de contenidos se basa en escribir y publicar contenidos para así conseguir educar al cliente, en esta estrategia se aporta contenido de valor pero no se pretende conseguir ventas.

Por otro lado como hemos comentado, el Inboud Marketing incluye una serie de estrategias entre las cuales puede estar incluida el marketing de contenidos, pero en este caso el objetivo no es educar al cliente sino seguir un proceso de ventas con él, cuya meta es conseguir realizar una conversión y que se realice dicha venta.

 

2. ¿Qué fases tiene una estrategia de Inboud marketing?

 

Hemos explicado que el Inboud Marketing es una estrategia de marketing y como tal, es necesario dividirla en una serie de fases por las que las personas que queremos que se conviertan en clientes fieles tienen que pasar. Estas fases se dividen en:

 

  1. Atraer: la fase de atracción da comienzo a nuestra estrategia de Inboud Marketing, aquí lo que se busca es llamar la atención de usuarios que no nos conocen todavía, para que visiten nuestro blog, redes sociales… pudiendo así despertar interés en ellos y que pasen al siguiente nivel. En este nivel no sirve atraer a cualquier tipo de público, tiene que ser público al que pueda interesarle nuestro contenido para que la estrategia tenga el mayor efecto.
  2. Convertir: La segunda fase de la estrategia de Inboud Marketing se basa en buscar la conversión del usuario al que hemos atraído previamente. Convertir significa que tienen que dejarnos algún tipo de dato, véase correo electrónico, teléfono, nombre… pasando así de ser simples visitantes a leads (potenciales clientes). Esto se consigue a través de formularios, llamadas a la acción donde se regale algo, se permite entrar a un grupo privado, etc.
  3. Cerrar: en la tercera fase lo que se busca es cerrar ventas, es decir, que el lead pase de ser un potencial cliente a un cliente. Aquí se utilizan campañas de email o utilizar un CRM donde se pueden ofrecer descuentos, packs…
  4. Fidelizar: En la última fase, nos encontramos con que el cliente ya nos ha comprado y ha confiado en nosotros, por lo tanto ahora tenemos que conseguir una relación duradera con él para que nos recomiende o nos compre en el futuro. Para esto se pueden utilizar encuestas de satisfacción, seguir aportándole contenido de labor, utilizar email marketing…

 

fases estrategia marketing contenidos
Fases de una estrategia de Inboud Marketing.

 

7 Ventajas de utilizar Inboud Marketing para tu estrategia empresarial.

 

Ahora que ya conoces el concepto de Inboud Marketing, su diferencia con el marketing de contenidos y todas las fases que lleva consigo es momento de enumerarte las 7 ventajas por las que deberías empezar a utilizar una estrategia de este tipo en tu empresa:

 

1. Consigues, con contenido de valor, atraer público desconocido a tu página web o blog sin perseguirlo como en el marketing tradicional.

 

En el Inboud Marketing se utilizan una serie de técnicas no intrusivas que, como tal, no persiguen al usuario como se hacía en el marketing tradicional causando rechazo entre el público.

Por lo tanto, utilizando Inboud Marketing conseguirás llegar a un público muy amplio y desconocido de una manera muy natural, llegando a crear interés en ellos a partir del contenido de calidad que publiques en tu web o blog.

 

2. Potencias tu posicionamiento y aumenta el conocimiento de tu marca.

 

Todo está relacionado, al publicar contenido de interés llamas la atención de un público desconocido que entra a visitarte, como consecuencia aumenta la visibilidad de tu marca y el conocimiento de todo lo que hay detrás de ella.

Además puedes conseguir con ese contenido de valor que ofreces, ocupar las primeras posiciones de búsqueda en Google mejorando así tu posicionamiento y aumentando el número de visitantes de tu blog. Al aumentar el SEO recibirás más visitas y tu marca será mucho más conocida.

 

3. Mejoras tu reputación generando confianza y credibilidad entre el público al que te diriges.

 

El contenido de calidad que aportas a los usuarios puede resolverles un problema, aportarles información e incluso inspirarles en nuevos proyectos. Esto hará que consideren tu marca como un referente en el sector al que te dedicas.

Que tu marca sea considerada como una referente en el sector, genera credibilidad y confianza que hace que los usuarios te coloquen en primer lugar y te elijan ante múltiples opciones disponibles.

 

4. Podrás obtener leads que estén verdaderamente interesados en tu producto.

 

Con estas estrategias de Inboud Marketing lo que se busca es aumentar la tasa de interacción de los usuarios con la marca, es decir, construir una comunidad de usuarios alrededor de todo lo que engloba a tu marca.

Si el contenido que posteas de verdad les interesa, acabarán cediéndote su nombre, correo electrónico… para seguir obteniendo información por tu parte. Esto te permitirá conseguir una base de datos sólida y muy potente de potenciales clientes o leads para continuar con los siguientes niveles de tus estrategias de Inboud Marketing.

 

5. Observas el comportamiento de los clientes potenciales durante el proceso de compra.

 

Gracias al Inboud Marketing puedes observar el proceso entero desde que un usuario entra en tu web, se convierte en potencial cliente, después en cliente y finalmente establece una relación con tu marca.

Esto te permite conocer mejor a la comunidad de usuarios que has creado y ofrecerles los contenidos más relevantes que necesitan en según la fase de la estrategia que se encuentran.

 

6. Estableces una relación duradera con los clientes después de realizar sus primeras compras.

 

Después de realizar las primeras adquisiciones de nuestros productos, tenemos que hacer que esta relación no se acabe y continúen visitando nuestro contenido. Esto hará que en un futuro puedan elegir a tu marca si necesitan de nuevo un producto de tu sector.

Además, ya conoceremos como ha sido su comportamiento durante el proceso de compra y podremos ofrecer un contenido acorde a sus características.

 

7. Es una estrategia de marketing muy económica y rentable.

 

El Inboud Marketing es muchísimo más barato que el marketing tradicional, la generación de leads resulta muy sencilla y con un esfuerzo en términos económicos barato, además si se hace bien puede generar un alto valor de conversión resultando muy rentable.

 

ventajas inboud marketing

Ventajas inboud marketing.

 

Por último, se pueden medir perfectamente las acciones realizadas, modificarlas conforme los intereses del pública y cambiarlas si algo no funciona o no esta dando el resultado esperado.

 

4. Es hora de definir tu estrategia de Inboud Marketing.

 

Llegado a este punto, ya conoces perfectamente qué es el Inboud Marketing, qué fases tiene y qué ventajas puede aportar a tu marca ¿Qué te parece?

Ahora es momento de pasar a la acción y ponerse manos a la obra en la elaboración de tu propia estrategia de Inboud Marketing ¡Seguro que funciona!

 

es tu turno

¡Es tu turno!

 

 

Muy pronto dedicaré otro post a explicar como crear una estrategia efectiva y que llame la máxima atención del público. Esto es todo, te agradezco el haber dedicado tu tiempo a leer mi post y si tienes cualquier duda te la responderé en los comentarios ¡Muchas gracias!

 

comentarios

Post A Comment

We work closely with you and carry out research to understand your needs and wishes.
Share This

Si continúas navegando por mi sitio web o haces click en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar