elegir redes sociales empresa

¿Cómo elegir las Redes Sociales más necesarias en las empresas?

¿Cómo elegir las redes sociales más necesarias en las empresas? ¿En qué redes sociales tiene que estar mi marca? ¿Qué redes sociales tengo que escoger para tener éxito? ¿En qué redes está mi público? ¿Cuáles son las redes sociales más usadas?

 

Si tienes un negocio, marca o incluso un proyecto y quieres tener presencia on-line estoy seguro que te has hecho alguna de estas preguntas al menos una vez. Hoy te traigo un nuevo post en el que todas estas preguntas quedarán resueltas y aprenderás a cómo elegir las redes sociales para tu empresa ¡Vamos allá!

 

 

Las redes sociales en nuestros días.

 

No es ninguna novedad que las redes sociales son uno de los pilares fundamentales dentro de la estrategia de marketing digital de cualquier empresa o negocio. En este post pretendo contarte los criterios que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar que red social es la más indicada para tu empresa.

 

Elegir las redes sociales que vas a utilizar en tu empresa no es un proceso sencillo, tiene un estudio previo intenso detrás y siempre tiene que hacerse un plan de publicaciones para publicar de manera estratégica y conseguir los mejores resultados en cada red social.

 

 

El mayor error a la hora de elegir en que redes sociales estar.

 

Antes de meternos de lleno en materia, es preciso que conozcas cual es el mayor que se suele cometer a la hora de seleccionar en que redes sociales tiene que estar tu empresa.

 

Por lo que he podido observar en muchísimas ocasiones hablando con gente y viendo testimonios, existe una falsa creencia entorno a las redes sociales que dice que en cuantas más redes sociales estemos más personas podremos alcanzar y esto puede sonar muy bonito pero no es del todo cierto.

 

Obviamente al estar en muchas redes sociales es posible alcanzar a mucho público variado y diferente pero… ¿Es posible estar en muchas redes sociales y dedicarles el tiempo que necesita a cada una? Quizá en empresas con muchos recursos es posible, pero para pequeñas empresas y personas que trabajan solas es prácticamente imposible.

 

gestion del tiempo

El tiempo es muy importante en la gestión de redes sociales.

 

Si lo que pretendemos es seguir una buena estrategia de marca en redes, el mayor problema con el que nos encontraremos es la administración del tiempo. Tener una red social a la que no le dedicas el tiempo que necesita no sirve absolutamente de nada pudiendo llegar a transmitir una sensación de dejadez y poco interés al tener una red abandonada o muy poco actualizada.

 

Por lo tanto tenemos, que tener en cuenta que es un error pretender en todas redes sociales porque, por lo general, no vamos a poder dedicarle ni el tiempo ni recursos adecuados a partir de un determinado número de redes. Tendremos que aprender a elegir entre tantas redes que existen cuales son las que más beneficios puedan aportarnos en relación al tiempo y al esfuerzo que pongamos en ellas.

 

En resumen, dividir tu tiempo en la administración de un número excesivo de redes puede limitar las posibilidades de las redes que mejor te convengan y además producir abandono en otras. Mi consejo es céntrate solamente en las necesarias y las que más te convengan.

 

 

¿Qué criterios tener en cuenta a la hora de seleccionar las redes sociales en las que estar?

 

Como he dicho antes, algo muy importante a la hora de elegir en que redes estar es hacer un estudio previo sobre las peculiaridades de cada red y gracias a él podremos conocer cuales son las mejores y las que más podrían funcionar a nuestra empresa, pero… ¿Qué criterios para seleccionar en que red estar debemos tener en cuenta?

 

 

Define cuál es tu público objetivo y a quién te diriges.

 

Este es el principio de todo, no solo a la hora de escoger en que red introducirse sino también a la hora de realizar un plan de marketing, ya que si no sabes a quien te diriges no sabrás como ni con quien comunicarte siendo tu estrategia totalmente un desastre.

 

Define siempre tu público objetivo tu cliente ideal, estúdialo, quién es, qué características tiene, qué rasgos comunes, gustos, hábitos… después de definir esta serie de cualidades sabrás como dirigirte a él y lo que es mejor: donde encontrarlo. Aquí es donde entra en juego el papel de la elección de las redes sociales, cada red social tiene en su gran mayoría, por lo general, un público con unas características determinadas.

 

define cual es tu publico objetivo

Define cuál es tu público objetivo.

 

En la imagen de abajo donde he hecho un cuadro-resumen de las características de cada red social, podrás ver los tipos de público que mayoritariamente predomina en las principales redes sociales, espero que te sirva de ayuda para orientarte y ver en que red social tendrías más fácil interactuar con el público al que quieres dirigirte.

 

 

Conoce las posibilidades que te ofrece cada red social.

 

Una vez definido tu público es necesario saber que puedes hacer con cada red social, que posibilidades para crear contenido e interactuar con el público te ofrece. Una vez conozcas lo que puedes hacer con cada red social, tendrás que estudiar que clase contenido puedes ofrecer y con cual vas a llegar mejor a ese público.

 

Como ya sabrás, existen redes sociales que se centran en la publicación de contenido en video como Youtube, de video e imágenes como Instagram, textos cortos e inmediatos como Twitter… examina que contenido tienes posibilidades de ofrecer y cuál puede funcionarte mejor, después de eso selecciona la red social que mejor te convenga.

 

Además, es muy importante tener siempre en cuenta los objetivos que pretendes conseguir con tu marca para elegir en que red social apoyarse, ya que cada red social permite alcanzar unos objetivos de manera más sencilla que otras. Por ejemplo, si pretendes humanizar tu marca y que se vea que hay una persona detrás de ella hay redes como Instagram que son más apropiadas para ello, si lo que pretendes es hacer networking e interactuar con otros profesionales del sector la mejor opción sería Linkedin…

 

que posibilidades ofrece cada red social

Conoce las posibilidades de cada red social.

 

En el cuadro resumen que he hecho abajo, además del público mayoritario de cada red, podrás ver que tipo de contenido predomina en cada red social y que objetivos, a priori, es más sencillo cumplir con cada una de ellas.

 

 

Evalúa tus recursos y medios que tienes para gestionar tus redes sociales de la mejor manera.

 

Lo último que tienes que tener en cuenta para elegir las redes sociales en las que tener presencia, tiene que ver con la gestión del tiempo disponible que tengas. Como he dicho antes, a no ser que seas una empresa muy grande y con muchos recursos es imposible gestionar muchas redes de la manera adecuada, principalmente porque es imposible tener el tiempo necesario para dedicarle a todas.

 

Tendrás que examinarte a ti mismo, a tu empresa o marca y ver que tiempo puedes dedicar a las redes sociales, quién va a ser el encargado de gestionarlas y qué recursos tienes para ello. Si finalmente ves que solo puedes gestionar únicamente una o dos entonces… ¡Adelante! Es preferible tener solo una red social y dedicarle el tiempo que necesita que tener 4 y tenerlas todas desatendidas.

 

 

Cuadro-resumen de las características más importantes de cada red social.

 

 

En este cuadro resumen te explico cuales son las características más importantes de las principales redes sociales en lo que respecta al público predominante, tipo de contenido que se publica y objetivos que pueden cumplirse de manera más sencilla. Espero que te ayude a elegir las redes sociales más adecuadas para tu empresa.

 

en que redes sociales tiene que estar tu empresa Cuadro-resumen de las características más importantes de cada red social.

 

Esto ha sido todo, espero que te haya gustado este post. Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes ponerlo en los comentarios o contactar conmigo en redes sociales y formulario de contacto ¡Estaré encantado de ayudarte!

comentarios

Post A Comment

We work closely with you and carry out research to understand your needs and wishes.
Share This

Si continúas navegando por mi sitio web o haces click en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar