Que hace un community manager

¿Qué hace un Community Manager?

¿Qué hace y qué no hace un Community Manager? ¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?

¿Qué es un Community Manager?

¿Dónde trabaja un Community Manager? Muchas son las preguntas acerca de este profesión tan en auge en nuestros días y hoy, con este post, pretendo dejarlas todas resueltas para que sepas todo lo necesario y… ¿Quién sabe? Igual en el futuro decides dedicarte a este bonito mundo.

 

En este post voy a explicarte qué es un Community Manager, dónde trabaja y cuáles son sus funciones, el objetivo es que no quede ninguna duda respecto a esta profesión y la conozcas completamente leyendo este post ¿Te vienes?

 

¿Qué es un Community Manager?

 

El término Community Manager es un concepto muy utilizado en nuestros días, el motivo por el que se está usando tanto es que esta profesión va a más y crece mucho cada día que pasa.

Escribo este artículo porque se que en ocasiones, al leer sobre esta profesión en medios y redes sociales, se pueden confundir las tareas y funciones que desempeña un Community Manager, por lo tanto, si llegas al final de este post todas las dudas quedarán resueltas.

Lo primero que debes saber con este post es: ¿Qué es un Community Manager?

Un Community Manager es la persona que se encarga de crear una comunidad alrededor de la marca o empresa, cuidando su imagen y dinamizándola para hacer que los usuarios consuman su contenido e interactúen con ella lo máximo posible.

 

que hace community manager

¿Qué hace un Community Manager?

 

Entre las funciones principales de un Community Manager destacan algunas como gestionar la imagen de una marca online, atender los comentarios de la audiencia o gestionar las crisis de reputación….

A priori, parece una tarea sencilla, sin embargo un Community Manager de hoy en día es bueno que tenga una preparación y experiencia profesional específica en ámbitos más allá de redes sociales como redacción, curación de contenidos, SEO… estos conocimientos le harán diferenciarse de la competencia y ofrecer servicios adicionales a sus trabajos como CM.

 

Un Community Manager de hoy en día no solo se encarga de llevar las Redes Sociales de una empresa, puede ofrecer servicios adicionales como redacción, curación de contenidos, SEO... Clic para tuitear

 

Por lo tanto, una preparación escasa puede desembocar en una mala gestión que acabe jugando una mala pasada a la imagen de la marca sobre la que se trabaja.

A continuación, voy a enseñarte qué hace, qué no hace y algunos de los errores más comunes de Community Managers que te harán reflexionar sobre de la importancia de la formación en esta bonita profesión.

 

 

¿Cuáles son las funciones que desempeña un Community Manager?

 

Antes de comenzar a explicar las funciones que desempeña un Community Manager conviene explicar que estas dependerán en todo momento de para quién realice los servicios, es decir, las funciones no serán las mismas si trabajas para una agencia que decide contratar tus servicios, estás contratado para una empresa en concreto o trabajas como freelance (donde te tocará ocuparte de muchas funciones diferentes).

 

En este punto quiero explicarte las funciones estándar que tiene un CM pero, como te he dicho, tienes que tener en cuenta que dependerá de la situación laboral en la que se encuentre. Algunas funciones son:

 

Creación y curación de contenidos para diferentes empresas.

 

El CM será el encargado de crear contenido interesante y de calidad para el público objetivo de las marcas con las que trabaje, deberá conocer a este público y ofrecerle el contenido que pueda resultarle de interés.

 

creacion de contenido

Creación y curación de contenido.

 

Planificar y programar la difusión de contenido en en redes.

 

Saber cuando publicar ese contenido, a qué horas, qué días, con qué frecuencia… y programar esas publicaciones utilizando herramientas de programación como Facebook Business Manager (para facebook e Instagram) o Hootsuite (para Linkedin o Twitter), es una función esencial de un Community Manager.

 

planificacion de contenido

Planificación y programación.

 

Para ello, deberá conocer previamente las estadísticas de la marca en cada red y decidir que momentos son los mejores para publicar.

 

Dinamizar y mover la comunidad online de la empresa.

 

En esta función se incluye buscar la participación de los usuarios que siguen a la marca, contestar a sus problemas y dudas, tener en cuenta sus comentarios para mejorar o cambiar, realizar sorteos, eventos…

 

mover a la comunidad

Dinamizar a la comunidad.

 

La tasa de interacción se ha convertido en un elemento diferenciador y muy importante en redes sociales siendo un factor muy importante para favorecer el alcance de las publicaciones de las cuentas. A mayor interacción mayor alcance.

 

Conocer para que sirve cada red social y decidir cuales son las que mejor le conviene usar a la marca según sus objetivos.

 

Un CM tiene que estar actualizado, conocer las redes sociales que existen y que se puede hacer con ellas para después, seleccionar las que más pueden interesar a la empresa para la que trabaja.

 

social media

Conocimiento de todas las redes sociales.

 

Interactuar con otras cuentas y potenciales seguidores.

 

Es una función muy importante. El CM al interactuar con otras cuentas similares conseguirá favorecer el crecimiento orgánico de las cuentas que tenga a su cargo.

 

Mantener una buena reputación de la marca y resolver las posibles crisis de esta que puedan surgir.

 

El Community Manager es uno de los máximos representantes de la marca en internet, gestionar su reputación y mantenerla en una buena posición es una función muy importante que tendrá que cumplir.

 

Por otro lado, debe estar preparado y alerta ante cualquier crisis que pueda surgir para solucionarla de la mejor manera sin acabar pasando factura a la reputación de la empresa.

 

 

¿Qué no hace un Community Manager?

 

Como he dicho anteriormente, en la profesión de Community Manager se suelen confundir las tareas que tiene que llevar a cabo y que no este profesional.

Hay que tener en cuenta que cuantas más funciones y tareas diferentes conozca un Community Manager en nuestros días, muchísimo mejor porque podrá ofrecer servicios complementarios y diferenciarse de la competencia.

El problema es que muchas veces vemos ofertas de trabajo para el puesto de Community Manager que piden infinidad de conocimientos y servicios para optar al puesto, esto es un gran error y una infravaloración a la profesión.

Si el Community Manager conoce alguna de las funciones que te voy a mencionar, será mucho mejor ya que podrá ofrecer servicios complementarios a sus servicios como CM.

En el punto anterior he mencionado algunas de las tareas esenciales que realizan los CM dependiendo aun así de para quién realicen los servicios, en este punto voy a decirte algunas de las tareas que no corresponden a Community Managers.

 

El Community Manager no es un Diseñador Web.

 

El CM no es el encargado de crear páginas webs, ni programar webs, ni diseñar webs… un Community Manager trabaja con redes sociales que es una rama del marketing digital. Crear y diseñar webs, posicionarlas, etc. Son servicios que corresponden a desarrolladores web, SEOs…

 

 

community no es diseñador

Un CM no es diseñador web.

 

Un Community Manager puede tener conocimientos sobre WordPress, prestashop, SEO… que podrá ofrecer complementariamente, pero hay que tener en cuenta que no es un requisito esencial para dedicarse a esta profesión.

 

El Community Manager no es Copywriter.

 

Un Copywriter es la persona encargada de escribir textos de forma persuasiva para llamar la atención de los usuarios y clientes.

 

cm no es copywriter

El CM no es Copywriter.

 

El Copywriter puede trabajar escribiendo textos para páginas web, páginas de venta, blogs… esto tampoco es una tarea que corresponda al Community Manager específicamente, está bien que tenga conocimientos acerca de como funciona esta forma de escribir pero nunca será un requisito esencial de la profesión.

 

Un Community Manager no es Trafficker Digital.

 

Aunque ambas profesiones trabajan con las redes sociales, la profesión de trafficker está orientada a las campañas de publicidad online. El trafficker se encarga de conseguir visibilidad, clientes… gestionando y controlando campañas que llevan consigo una inversión publicitaria.

 

cm no es trafficker

El CM no es trafficker digital.

 

Un Community Manager no es Fotógrafo.

 

El Community Manager no es la persona encargada de hacer fotografías que luego se postearán en redes sociales.

 

cm no es fotografo

El CM no es fotógrafo.

 

El cliente debe ser consciente de que el CM no es la persona encargada de hacer fotos, puede hacer fotos con su teléfono móvil para casos puntuales, pero en caso de necesitar fotos profesionales, ese servicio corresponderá a un fotógrafo.

 

Un Community Manager no es diseñador gráfico.

 

Como ocurre con los anteriores casos aquí no es diferente, ambas son profesiones diferentes que tienden a confundirse porque los Community Managers suelen trabajar mucho con carteles y creatividades que requieren conocimientos en diseño gráfico.

 

cm no es diseñador

El CM no es diseñador gráfico.

 

Si que es recomendable que el Community Manager tenga un mínimo de conocimientos de diseño gráfico para trabajos simples, pero en el caso de que se requiera trabajos más profesionales se deberá recurrir a los servicios de un diseñador gráfico.

 

 

¿Cuáles son los errores más comunes de un Community Manager?

 

En esta parte voy a explicarte los errores más típicos de un Community Manager resumidos en una infografía final. Espero que aprendas cuáles son y si algún día te dedicas a esta profesión no los cometas.

 

Tener una mala ortografía:

 

Una mala ortografía en un Community Manager es algo imperdonable, una marca con una mala ortografía puede acabar transmitiendo una sensación de dejadez que produzca desconfianza entre los usuarios y clientes.

 

tener una mala ortografía

Tener una mala ortografía.

 

No revisar la información que se publica:

 

Un Community que publica y no revisa lo que pone, puede acabar jugando una mala pasada a la imagen de marca por el error que pueda cometer.

 

no revisar lo que se publica

No revisar lo que se publica.

 

Publicar lo mismo en todas redes sociales.

 

Hay que tener en cuenta que cada red social es diferente, algunas están enfocadas hacia el entretenimiento como Instagram o TikTok y otras al mundo laboral como Linkedin. Publicar lo mismo en todas RRSS es un error, además una persona que nos siga en ambas redes y vea el mismo contenido acabará dejándonos de seguir en alguna de esas.

 

publicar lo mismo en todas redes

Publicar lo mismo en todas redes sociales.

 

No utilizar el lenguaje adecuado con la audiencia de tu marca.

 

Parece obvio, pero es vital conocer al público objetivo de la marca, es decir, dirigirse a una marca con un público objetivo mayor de 50 años utilizando términos de millennials, puede hacer que no te entiendan y finalmente no quieran seguir consumiendo tu contenido.

 

 

no utilizar el mismo lenguaje que tu publico

No utilizar el mismo lenguaje que tu audiencia.

 

Discute con los usuarios y clientes:

 

Otro error frecuente es el del Community que pierde la calma cuando recibe comentarios negativos y no sabe gestionarlos, desembocando en discusiones que dan muy mala imagen a la marca.

 

discutir con el público

Discutir con el público.

 

No medir los resultados y estadísticas:

 

Por último, un Community que no mide las estadísticas y datos de sus acciones no puede saber si las estrategias están funcionando y van en buen o mal camino.

 

errores community managers

¿Cuáles son los errores más comunes de CMs?

 

¿Dónde trabaja un Community Manager?

 

La profesión de Community Manager es una profesión muy versátil por que se puede realizar de distintas maneras, un CM puede ser contratado por una empresa para que trabaje por cuenta ajena o bien, ser contratado al ofrecer sus servicios como autónomo freelance.

Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, al final la mejor opción es la que mas se ajuste a las preferencias de cada persona y que le convenga más.

Para trabajar como Community Manager existen muchos lugares en los que buscar empleo, en el que caso de búsqueda de trabajo en empresas existen muchos portales webs como Infojobs, Infoempleo, Indeed, Domestika… donde se puede encontrar un trabajo acorde a los intereses de cada persona tan solo enviando el Currículum Vitae para establecer relación con la empresa y que publica la oferta y quién sabe… quizá en el futuro pudiendo ser contratado.

 

portales donde encontrar trabajo

Existen muchos portales donde encontrar trabajo.

 

Otra forma de encontrar trabajo como CM en empresas, es entrando directamente a su página web y poniéndose en contacto con sus departamentos de recursos humanos o de marketing enviando el CV o algún correo electrónico de presentación, también en estas webs suelen publicar ofertas de empleo de la propia empresa que pueden resultar interesantes.

Si lo que se quiere es ofrecer los servicios de Community Manager como autónomo también existen numerosos sitios web como Fiver, guru, freelancer… en estos sitios puedes publicar que es lo que haces, de que manera y cuál es el precio de tus servicios. Si una empresa o persona quiere contratarte tan solo tiene que ponerse en contacto contigo y… ¡A trabajar!

Por último y no menos importante, las redes sociales son una gran herramienta para encontrar trabajo en nuestros días. En el caso que de que quieras encontrar trabajo en empresas la red social Linkedin (Te dejo un post que escribí sobre como optimizar tu perfil de Linkedin) puede resultarte muy útil para ponerte en contacto con ellas. Además en esta red también se publican muchas ofertas de empleo.

 

linkedin como herramienta para buscar trabajo

Linkedin para buscar trabajo.

 

Para encontrar trabajo como profesional individual lo más recomendable es destacarse en el sector trabajando tu marca personal, te dejo un post en el que aprenderás a desarrollar tu marca personal de la mejor manera. Con una buena marca personal conseguirás llamar la atención en redes como Twitter, Instagram, Tiktok, Linkedin… de profesionales y empresas de tu sector.

En resumen, la figura de un Community Manager es muy importante para una marca y no cualquiera puede hacerlo, se requiere formación y experiencia para poder hacerlo de la manera adecuada ¿Qué te ha parecido este post? ¿Ahora valoras más la figura del Community Manager? ¡Te leo en los comentarios!

 

 

comentarios

Post A Comment

We work closely with you and carry out research to understand your needs and wishes.
Share This