Cómo hacer un buen perfil de Linkedin
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo hacer un buen perfil de LinkedIn? ¿Por qué es importante tener mi perfil optimizado?
En este post de mi blog te voy a explicar una serie de tips que apliqué cuando me introduje dentro de la plataforma, el objetivo de este post es conseguir que tu perfil de LinkedIn quede perfectamente optimizado. Un perfil muy bien optimizado podrá convertirse en un perfil profesional que nos haga disfrutar plenamente de esta red social que está tan en auge.
Si has llegado a este post, probablemente sea porque nunca has abierto tu cuenta de LinkedIn, creaste tu perfil pero no lo hiciste de la mejor manera o en definitiva no sabes como funciona esta red social.
El objetivo de este post es iniciarte en esta red social mostrándote una breve introducción de como funciona, además de darte consejos para dejar tu perfil perfectamente optimizado para que no pase desapercibido y pueda posicionar tu marca personal.
Índice
- ¿Qué es LinkedIn?
- ¿Por qué optimizar mi perfil de Linkedin?
- ¿Cómo optimizar mi perfil de LinkedIn?
- Elige una buena foto de perfil.
- Una foto de encabezado que impacte.
- Optimiza las palabras clave.
- Cambia el perfil para que tenga una URL personalizada.
- Personaliza el extracto para optimizar tu perfil de Linkedin.
- Es hora de rellenar todos los campos de tu perfil de Linkedin.
- Pide y realiza recomendaciones.
- Entra en grupos y páginas de interés.
- Por último, empieza a agregar contactos.
- Es momento de optimizar tu perfil.
¿Qué es LinkedIn?
Lo primero que debemos de saber antes de optimizar nuestro perfil de LinkedIn, es qué es LinkedIn y cómo funciona.
Si preguntas a mucha gente qué es LinkedIn probablemente te conteste que es una red social para encontrar trabajo y poco más. Este pensamiento es totalmente erróneo porque LinkedIn es mucho más que una red en la que publicas tu Curriculum Vitae para que lo vean empresas y te contraten.
En primer lugar, LinkedIn es una red en la que se establecen conexiones entre profesionales y empresas, es decir, es una red en la que existen perfiles personales y perfiles de empresa que interactúan entre si.
El pensamiento erróneo que se tiene de esta red es que solamente interactúan para encontrar u ofrecer trabajo, esto no es así. El factor diferencial de esta red frente a otras como Facebook, Twitter o Instagram, es que en LinkedIn el contenido que se comparte está relacionado con la vida laboral y profesional de las personas.
El contenido que se comparte en esta red sirve para que se puedan crear las relaciones de las que he hablado al principio entre profesionales y empresas, esto ocasiona que en un futuro estas relaciones vayan a más pudiendo establecerse relaciones laborales, contrataciones o simplemente transformándose en amistades.
En resumidas cuentas, LinkedIn es una red en la que se ponen en común diferentes intereses a partir de compartir contenido relacionado con temas laborales o profesionales y establecer relaciones.
¿Por qué optimizar mi perfil de Linkedin?
Ahora que ya conocemos que es LinkedIn, otro tema muy importante que debemos tratar es el por qué debemos optimizar nuestro perfil.
Al igual que ocurre en otras redes sociales, nuestro perfil es la mejor herramienta para destacar dentro de la plataforma, este perfil nos dará una reputación online y por lo tanto será esencial tenerlo bien trabajado para conseguirlo de la manera adecuada.
Como LinkedIn es una red de contactos profesionales en el que establecemos relaciones laborales, es muy importante tener un perfil ordenado y actualizado donde se potencie tu marca personal. En esta red no es suficiente solo con poner lo que has trabajado o estudiado y esperar a que te contraten, hay que pasar a la acción: compartiendo contenido, aceptando solicitudes, realizando recomendaciones, optimizando descripciones, fotografías…
Hay que tener en cuenta que LinkedIn tiene un «factor SEO» como ocurre con Google que puede situar a nuestro perfil en una posición u otra, un perfil que esté perfectamente optimizado y que tenga actividad constante aparecerá más veces, siendo así más fácil de encontrar que muchos perfiles. Esto será un elemento diferencial y por ello hay que tenerlo muy en cuenta, al final del post sabrás como hacerlo correctamente.
¿Cómo optimizar mi perfil de LinkedIn?
Después de explicar las ventajas de optimizar tu perfil de LinkedIn para ser conocido y hacer un uso pleno de esta red social voy a proceder a explicarte como optimizar tu perfil mostrándote mi perfil como ejemplo ¿Estas preparado? ¡Manos a la obra!
Elige una buena foto de perfil.
Una buena imagen de perfil es lo primero que se ve de un perfil. En esta foto de perfil hay que procurar que salga tu cara para así conseguir mostrar tu perfil como uno transparente que no tiene nada que esconder u ocultar, dando confianza a aquel que lo visita de que detrás de ese perfil hay una persona.
Un perfil que tiene foto transmite seguridad y confianza, por lo tanto será más fácil llamar la atención con nuestro perfil si tenemos una foto que nos haga reconocibles.
Esta foto de perfil debe cumplir unos requisitos básicos para ser una foto que llame la atención del usuario sin perder el toque de profesionalidad que necesitamos.
En la foto debemos aparecer nosotros solos, tiene que ser una foto individual ya que es nuestro perfil y no el de nadie más. De esta manera nos reconocerán a nosotros como dueño del perfil sin tener que averiguar quiénes somos como ocurriría en una foto colectiva, en resumidas cuentas así se facilita nuestro reconocimiento.
Además la foto debe ser reciente, no vale una foto de hace 6 años porque hemos podido cambiar mucho y puede que no nos reconozcan, así que vamos a poner una foto de perfil lo más actual que se pueda.
Debemos salir mirando a cámara y sin nada que nos oculte los ojos, la mirada es una forma de transmitir lo que somos y transmitir confianza al que nos ve.
El fondo debe ser un fondo neutro, no debe aparecer nada por detrás que pueda desviar la atención de los que nos visitan, si tienes una buena foto pero tiene un fondo que pueda despistar existe alguna herramienta para poner el fondo blanco de manera sencilla sin tener que utilizar photoshop, como esta.
Por último, no utilices fotos recortadas porque estéticamente dejan mucho de desear y se nota mucho que has cortado la imagen.
Foto de perfil y encabezado de mi Linkedin.
Una foto de encabezado que impacte.
El encabezado es el elemento visual que se ve cuando se pincha en el perfil para visitarlo, por lo tanto debe ser una foto que inspire y llame la atención.
Aquí existe un amplio abanico de posibilidades a la hora de escoger nuestra foto ya que podemos poner una foto nuestra, un paisaje, una frase inspiradora…
La idea es que sea una imagen nítida, que tenga buena calidad y llame la atención del usuario, lo que si que siempre tenemos que tener en cuenta es cuadrar las medidas del encabezado de LinkedIn que son: 1584 x 396 píxeles.
Como puedes ver en la foto anterior, en mi caso he escogido una foto mía en un paisaje donde he colocado el nombre de mi marca personal en una esquina de la imagen, siendo una imagen muy clara y visual.
Optimiza las palabras clave.
Es fundamental trabajar las palabras claves dentro de nuestro perfil, ya que ayudará como ocurre con las páginas webs y blogs en Google a posicionarnos pero este caso con nuestro perfil de LinkedIn.
En mi caso me dedico al marketing digital por lo tanto tengo que trabajar palabras clave acordes a ese concepto como por ejemplo marketing digital, redes sociales, marca personal, web, SEO, SEM…
Perfil junto con descripción llena de keywords.
Estas palabras clave se colocan en la descripción de nuestro perfil siendo además lo primero que se lee al visitar nuestro perfil, por lo que es fundamental tenerlas trabajadas.
Cambia el perfil para que tenga una URL personalizada.
LinkedIn nos permite cambiar el enlace de búsqueda de nuestro perfil para que nos puedan encontrar con mayor facilidad, es muy importante editarlo.
A la hora de editar nuestro perfil en LinkedIn hay una opción denominada editar URL y perfil público.
Editar perfil y URL público.
Entramos ahí y lo cambiamos poniendo por ejemplo; el nombre de nuestra marca personal, ya que por defecto vienen el nombre y los apellidos separados por guiones acompañados de un número muy largo.
Personaliza el extracto para optimizar tu perfil de Linkedin.
Este extracto sirve para llamar la atención del usuario siendo nuestro objetivo que acabe quedándose a visitar nuestro perfil de LinkedIn entero pudiendo llegar a conectar con nosotros e incluso haciendo una recomendación.
El acerca de debe contener las palabras clave con la que queremos que nos encuentren y que previamente hemos colocado en la descripción, además tenemos que escribirlo en primera persona y a poder ser realizando alguna pregunta que invite a seguir leyendo.
Tenemos que tener en cuenta que el usuario lo primero que ve cuando entra a nuestro perfil son la foto de perfil, el encabezado, la descripción y las tres primeras líneas del extracto por lo tanto con estas tres primeras líneas conviene conseguir que el usuario pulse en leer más para leer el texto entero
Mi acerca de totalmente optimizado.
En mi caso traté de atraer al usuario a descubrir más de mi perfil, contando un poco mi historia y el porqué de mi actividad relacionada con el marketing, finalizando con una explicación sobre mis objetivos futuros de cara al mundo laboral.
Es hora de rellenar todos los campos de tu perfil de Linkedin.
Después de realizar estos pasos previos es momento de rellenar todos los campos para que nos conozcan. En LinkedIn se pueden rellenar diferentes campos como la experiencia laboral, la educación, logros, aptitudes, intereses…
En los campos como la experiencia laboral y educación es muy importante añadir toda la información posible ya que puede ayudar a que nos conozcan al máximo posible y saber todo lo que hemos hecho a lo largo de nuestra vida profesional.
Mi experiencia laboral y formación.
En cuanto a las licencias y certificaciones conviene colocar todos los títulos que hemos obtenido a lo largo de nuestra vida, en este aportado se ponen los títulos que poseemos que demuestren los idiomas, carnets, permisos…
Mis licencias y certificaciones.
En el apartado logros colocamos nuestras mejores calificaciones, cursos realizados, nivel de idiomas…
En el apartado intereses aparecerán las páginas a las que hemos dado a seguir, conviene seguir páginas relacionadas con nuestra actividad y trabajo, para relacionarnos lo máximo posible a esta.
Mis logros y recomendaciones.
Pide y realiza recomendaciones.
En los perfiles de LinkedIn hay un apartado para realizar recomendaciones, esto de cara al público es un elemento muy positivo, ya que al visitar un perfil ver recomendaciones positivas por parte de otras personas produce muy buena impresión y transmite confianza.
Para conseguir este tipo de recomendaciones puedes pedirle a ex-compañeros de trabajo, amigos, jefes que te dejen una recomendación en tu perfil de LinkedIn.
Conseguir buenas recomendaciones es una muy buena práctica a la hora de optimizar tu perfil de Linkedin.
Ejemplos de recomendaciones disponibles en mi perfil.
Lo positivo de este apartado es que cuando te realizan una recomendación tu puedes aceptar o no si esta recomendación queda visible en tu perfil, siendo esto un buen elemento de control de esta clase de publicaciones pudiendo elegir que las mejores recomendaciones queden en tu perfil y desechando (si existiese) alguna recomendación negativa.
También puedes realizar recomendaciones para provocar que otras personas acudan a tu perfil y te devuelvan esa recomendación.
Entra en grupos y páginas de interés.
En los grupos de intereses podrás encontrar gente que se dedique a la misma actividad que tú realizas pudiendo establecer contacto con ellos y tal vez una futura relación laboral o colaboración.
Esto es muy sencillo solo necesitaras buscar la página que represente tus intereses o este relacionada con tu actividad y darle a me gusta a la página, el siguiente paso será empezar a interactuar con la gente.
Grupos de Linkedin.
En un grupo de LinkedIn se puede realizar mucho networking ya que el funcionamiento de estos consiste en que se tratan temas. novedades y actualizaciones de un tema o empresa en concreto y los diferentes seguidores de la página interactúan entre sí.
Estos grupos son un gran lugar para dar a conocer tu perfil y una gran herramienta de visibilidad a la que no se le da mucha importancia.
Por último, empieza a agregar contactos.
Aumenta tu red de contactos lo máximo posible, cuanto más contactos tengas más personas podrán ver tu perfil e interactuar contigo. Además tu publicación llegará a mucha más gente pudiendo ser incluso recomendado por más perfiles.
Recuerda que es una red social y como tal lo que se busca es establecer conexiones entre los diferentes usuarios, por lo tanto tener muchos contactos será esencial para que tu perfil y por lo tanto tu marca personal sean conocidos por más gente.
Pero no vale seguir a cualquier perfil sin seguir una estrategia, desde mi punto de vista conviene seguir a gente que tenga algo que ver con la actividad que realizas, ya que son aquellos que van a compartir contenido de tu interés con el que puedas interactuar. Además siempre causarás más interés en ellos ya que comparten sector contigo.
Es momento de optimizar tu perfil.
Ahora te toca a ti, espero que tengas éxito en esta red social. Por mi parte me siento encantado de haberte proporcionado los consejos que yo apliqué el día que me introduje en esta red social.
Si tienes cualquier duda o conoces algún consejo más estaré encantado de leer tus comentarios, muchas gracias por invertir tu tiempo en leer mi post.
Por mi parte seguiré aportando mucho contenido y si puede ser contenido que ayude a la gente mucho mejor.
@𝗖𝗵𝗲𝘀𝘂𝘀𝙍𝙇
comentarios