crear marca personal

Cómo crear una marca personal y no morir en el intento.

Estoy seguro de que alguna vez te has hecho la pregunta del millón, esta es: ¿Cómo puedo crear una marca personal?

En este post te voy a enseñar un procedimiento muy útil, a la hora de crear tu propia marca y que, tras leerlo puedas ponerte manos a la obra en la creación de la misma ¿Vamos allá?

Antes de adentrarnos en materia, lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que vivimos en un mundo muy informatizado y globalizado en el que se está produciendo inevitablemente una homogenización del mercado laboral. Hoy en día, están dejando de tener importancia los factores que antiguamente te hacían destacar, como los títulos o los años de formación.

La «titulitis» ha quedado en un segundo plano, obviamente la formación y los años de estudio siguen siendo importantes, pero ahora lo que buscan las empresas es que las personas sean prácticas y que puedan demostrar sus cualidades como la actitud, proactividad, etc.

Actualmente, está demostrado que un título o años de experiencia no sirve de nada si no se demuestra al público que se saben aplicar los conocimientos adquiridos en una situación real. Así que, todas las personas que conforman el mercado laboral se encuentran en una situación de igualdad y homogeneidad en la que se ha convertido esencial ofrecer un valor añadido que los diferencie del resto.

Aquí es donde entra en juego el papel de la marca personal, donde tener un sello propio con el que te conozca la gente. Antiguamente era muy complicado conseguirlo, solamente era posible entre las personas famosas pero ahora es posible gracias a la era digital donde internet y las redes sociales te permiten crearla fácilmente.

Como conclusión antes de entrar en materia, todo el mundo debería disponer de una marca personal con la que poder ofrecer una ventaja competitiva que puede hacerte destacar sobre el resto, en este post vamos a descubrir como hacerlo de una manera muy sencilla.

 

 

¿Qué es una marca personal?

Existen múltiples definiciones del concepto marca personal que trato con más detalle en mi primer post sobre marca personal, donde enuncio y analizo varias definiciones tratando de obtener una definición común que agrupe a las demás y sea sencilla.

En cuanto a las diferentes definiciones que existen, cada una tiene una particularidad que la hace única y diferente. Sin embargo, todas giran en torno a la idea de que una persona desarrolla su marca personal gracias a las acciones que realiza junto con los puntos fuertes que destaca de sí misma para ser relevante, permitiéndote ser diferente y destacar sobre la mayoría.

En mi opinión, la definición que mejor resumiría el concepto marca personal sería la que dijo el CEO de Amazón, Jeff Bezzos: «La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante.»

¿Por qué esta sería una definición muy acertada? Esta definición hace referencia al recuerdo con el que se quedan las personas de ti cuando tienen contacto con tu marca, ya sea a través de un anuncio, viéndola en redes sociales, videos…

Este recuerdo se basa principalmente en sensaciones, estas sensaciones son transmitidas en el momento de interacción con la persona quedando guardadas de forma inconsciente en el cerebro y saliendo a reducir cada vez que se hace referencia a la marca.

¿Qué te permite hacer una marca personal?

Ya hemos explicado la definición de marca personal que según mi opinión es la más representativa porque hace referencia al recuerdo y sensaciones que quedan dentro del cerebro de una persona al interactuar con una marca.

Por lo tanto, cuando una persona oye hablar de una marca lo primero con lo que la relaciona es con las sensaciones que le produjo y por lo tanto tiene internamente, finalmente estas sensaciones acaban creando sentimientos hacia la marca. 

Ahora que ya sabemos qué es, nos toca hacernos la pregunta: ¿Qué nos permite hacer una marca personal?

En primer lugar, te permite diferenciarte del resto de profesionales que realizan la misma actividad que tú, pudiendo ser contratados antes que ellos por el simple hecho de ser conocido.

Así que, otro punto sería que la gente cuando escuche hablar de ti acabará relacionándote directamente con tu actividad profesional sin necesidad de tener que recordarlo porque has dejado huella en la persona.

También te permite venderte profesionalmente de una manera natural y sin tener que enviar tu Curriculum Vitae para que te contraten, todo el mundo podrá ver lo que ofreces y tu actividad decidiendo si ponerse en contacto contigo pudiendo contratarte.

Por último, disponer de una marca personal te permitirá gestionar tu propio perfil de manera profesional como si fuera el de cualquier marca para la que trabajases, así que es vital hacerlo de una manera adecuada y siguiendo un plan de marca con todos sus elementos, que voy a explicar a lo largo de este post.

¿CÓMO CREAR MI MARCA PERSONAL?

Llegamos a este punto en el que ya sabes muy bien todo lo referente a la marca personal, las posibilidades que ofrece y sus ventajas de cara al desarrollo profesional e inserción en el mercado laboral.

Ahora te voy a explicar como sacar la marca propia adelante de una manera adecuada siguiendo una serie de pasos además haciendo uso de las herramientas disponibles en nuestros días. 

Pues bien, ahora vas a aprender a realizar un proceso de desarrollo de marca personal con todos sus elementos, que podrás seguir tu mismo apoyándote del uso de las redes sociales y plataformas que internet pone a disposición del usuario para posicionarse ante el público. 

Elabora una identidad corporativa.

Si, así es. He explicado antes que gestionar tu perfil personal se convierte en lo mismo que gestionar un perfil profesional de cualquier marca, por lo tanto hay que actuar de la misma manera.

Antes de empezar con este paso, primero conviene conocer la definición de identidad corporativa de una marca y aplicarlo a la marca personal. “La identidad personal corporativa de una empresa es el conjunto de características, valores y creencias con las que una organización se auto identifica y se auto diferencia de las otras organizaciones.” (Montiel, S. 2016). Esto deberemos aplicarlo a nuestra marca personal buscando como objetivo definir nuestra marca y lograr identificarnos con ella.

Para desarrollar la identidad personal de tu marca tendrás que definir tus valores junto con tus creencias personales para definir quien eres y como te diferencias de los demás. Por lo tanto, antes de definir tu propia marca, deberás conocer a fondo todas tus cualidades, habilidades y objetivos a desarrollar. 

Nombre de la marca personal.

Aunque parezca algo obvio, el primer paso a dar para construir la identidad personal corporativa es elegir un buen nombre para la marca.

El nombre de la marca personal es esencial, es la forma en la que el público va a conocer y mencionar a la marca porque elegir un buen nombre puede colocar a una marca en una situación privilegiada o condenarla para siempre.

Cuando los consumidores escuchen nuestra marca es importante tener un nombre llamativo que proyecte una imagen positiva en sus mentes.

Al ser una marca personal siempre el nombre va a estar relacionado con nuestro nombre propio por lo tanto es preciso determinar si queremos que nos conozcan por nuestro nombre de pila, apellido, mote…

Para crear tu marca personal, siempre busca el nombre más fácil de recordar y que llame más la atención del público para que cuando te conozca se quede en su mente grabado.

historia de la marca personal.

Toda marca tiene que llevar consigo una historia que la defina y ayude entender el porqué de la existencia de esta. Aquí es donde entra en juego el storytelling, el arte de contar historias para compartir y transmitir emociones y sentimientos.

Para impulsar una marca personal es esencial que el público conozca su historia, usar el storytelling como parte de tu marca personal ayudará a potenciarla y diferenciarte del resto generando un vínculo más cercano con tu público objetivo. Una historia puede llegar a crear fuertes relaciones y vínculos con el público al que se dirige. 

La historia que vayas a contar debe llamar la atención del lector al máximo y para ello es necesario que se componga de un mensaje, un personaje principal situado en un ambiente y un conflicto.

Visión de la marca personal.

La visión de una empresa es una declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo.

En este apartado toca definir a donde quieres llegar al crear tu marca personal, qué quieres alcanzar con ella. Es necesario pues fijar una visión a desempeñar por parte de tu marca personal en la que pretendas por ejemplo: «convertirse en una marca honesta y veraz que sea la elegida por la gente.»

Tu marca personal te ayudará a ser la imagen que represente tu trabajo otorgándote un valor añadido respecto al resto de la competencia, para ello es necesario que la visión este claramente definida en el tiempo.

Misión de la marca personal.

Llegados a este punto hace falta comprender la definición de la misión a seguir para conseguir la visión, la definición técnica sería: “La Misión de una empresa describe la actividad, dicha identidad es clave en la organización para el logro de su visión, que son las metas o logros que constituyen la razón de ser de la empresa.” (Marketingandweb. 2004)

Así que en resumidas cuentas, la misión es la razón de ser que hace que al crear mi marca personal vaya a desarrollar una serie de actividades para cumplir mis objetivos a largo plazo, por lo tanto, debe ser el medio para alcanzar la visión que he establecido en el anterior punto.

En este apartado tienes que encontrar la razón de ser de tu marca y que actividad quieres realizar para llegar a donde pretendes en el futuro. Queda claro que la misión y la visión son dos elementos esenciales el futuro que se pretende alcanzar con la actividad de la marca personal. 

Habilidades profesionales ¿Qué puedo aportar?

En este apartado tenemos que definir cuáles son las actividades profesionales que podemos y vamos a ofrecer, de qué se componen y como podemos ayudar al público con ellas.

Por ejemplo, si quieres destacarte como un profesional del marketing digital algunas de tus habilidades profesionales podrían ser:

-Desarrollo de estrategias digitales para la captación de clientes y profesionales.

-Creación de estrategia empresarial de marketing.

– Gestión de relaciones con clientes.

-Elaboración de planes de marketing digital.

-Manejo y edición de redes sociales.

Definiendo tus habilidades podrás conocer el punto de partida de tu marca y tu propuesta de valor de cara al público, que será uno de los pasos principales para diferenciarte del resto de personas que al final es de lo que crear una marca personal ofrece.

Objetivos a conseguir con mi marca personal.

Una vez establecido que quieres hacer, a donde quieres llegar y qué puedes ofreces es el momento de marcarse unas metas y objetivos.

Los objetivos por conseguir son algo esencial para el desarrollo de una marca personal, un objetivo es capaz de marcar el destino al que se quiere llegar con la creación de la marca, todo tiene un porqué.

Tener unos objetivos fijados te ayudará a tener un camino a seguir con una meta al final de dicho camino, aun más si cabe creando tu marca personal. Estos objetivos pueden ser a medio o largo plazo (6 meses o un año), por ejemplo:

-Tener una cuenta de instagram con 1.000 seguidores.

-Conseguir 200 visitas mensuales en mi blog.

-Escribir dos entradas en blogs de referencia.

Los objetivos determinarán que quieres hacer y que pretendes conseguir.

Determina al público objetivo al que te quieres dirigir.

Una vez hemos llegado aquí significa que ya hemos creado nuestra identidad corporativa y tenemos claro de que se va a componer nuestra marca y que va a ofrecer para lograr ese valor añadido que nos diferencie.

Ahora es momento de encontrar al público al que nos queremos dirigir, primero definiéndolo, después descubriendo donde está y finalmente analizando como llegar a él.

El primer paso para determinar al público objetivo, es encontrar el segmento al que quieres dirigirte. Un segmento es un grupo reducido de la población que para determinarlo se atiende a criterios demográficos, edad, estudios…

Una vez encuentres este segmento tienes que buscar como puedes llamar el interés de la población a la que te tienes que dirigir, satisfaciendo sus necesidades.

Después tienes que encontrar esa población en las redes sociales o lugares que está presente y preparar tu estrategia para llegar a ellos de la mejor manera posible. Aquí habrá que situar en que redes sociales quieres estar presente, que tipos de contenidos quieres publicar para llegar a ellos y como conseguir ocupar un hueco en sus preferencias para ser elegidos antes otras opciones.

Estudia a tu competencia.

Después de conocer a tu público, también es necesario estudiar a las otras marcas que pueden hacer una actividad similar a la que pretendemos dedicarnos para conocer mejor que funciona y como llamar la atención de los usuarios.

Si conocemos a los referentes de nuestra sector podremos estudiar y como consecuencia analizar que tipos de contenidos son los que mejor les funcionan de cara al público, pudiendo tratar sus temas desde otra perspectiva y como consecuencia aportar contenidos diferentes que causen novedad entre el público objetivo de la competencia, que tal vez en parte sea nuestro público objetivo. En este apartado hay que tener en cuenta también la frecuencia con la que la competencia postea esos contenidos.

Después de ver los contenidos de la competencia que mejor tirón tienen, podemos ver que canales y redes sociales están utilizando para difundirlos. Esto puede ser una referencia para decidir en que redes sociales estar presente, aquí podrás ver si te conviene estar en varios canales o concentrarte específicamente en unos pocos.

También observar la forma en la que se reproducen esos contenidos por parte de la competencia, es un indicador importante ya que por ejemplo igual el contenido en video puede calar más entre el público que un contenido escrito, siendo esto un gran indicador a tener en cuenta.

Plan de acción de marca.

Tras haber encontrado a tu público objetivo y estudiado la actuación que lleva a cabo tu competencia es hora de elaborar un plan de acción de marca. En el plan de acción de marca lo que tendrás que hacer es establecer que canales y red sociales quieres utilizar para difundir tus contenidos y llegar al público de la manera más efectiva.

Un paso esencial sería disponer de un correo corporativo de marca utilizando plataformas como Gmail, ya que un correo es necesario para registrarse en cualquier red social o Blog y será muy útil tener un correo exclusivo para temas de tu marca dejando atrás viejos correos pudiendo destinar uno directamente a la actividad de marca.

Plan de acción en Redes Sociales.

Después, dependiendo de los estudios de marca previos realizados sobre el público objetivo conociendo donde está, cuál es y como llegar a ella. Tendrás que elegir que redes sociales empezar a trabajar y ponerte manos a la obra, también deberás tener en cuenta donde se encuentra tu competencia y valorar si entrar a competir con ella de una manera directa o no.

Te dejo un micro resumen de algunas redes sociales que puedes utilizar para la creación de tu marca personal:

Una cuenta de Twitter te ayudará a consolidar nuestra marca personal ya que es un micro blogging que nos permite publicar entradillas denominadas “tweets” de 280 caracteres. Twitter te permitirá estar en permanente contacto con la audiencia dando noticias e información junto con la posibilidad que nos ofrece de atención al cliente, también nos permitirá hacer networking e interactuar con personas del mismo sector llamando la atención del usuario. 

Si quieres reflejar las acciones de tu marca también de forma visual y audiovisual puedes utilizar Instagram como red social. Esta red social ofrece transmitir contenidos más dinámicos (al ser a través de forma visual, reels, historias, videos…) y llegar a una audiencia muy amplia pudiendo causar un gran impacto en ella a base de mostrar el lado humano de tu marca que tanto llama la atención de los usuarios. 

También lo que puedes hacer es registrarte en una red de contactos profesionales de gran impacto como es Linkedin. Linkedin puede ayudarte para dar a conocer tu marca, interactuar con potenciales clientes y llamar la atención de profesionales y empresas. Linkedin es una ventana de difusión hacia el mundo laboral que te puede introducir en el mercado laboral y ser contratado por diferentes empresas. 

Facebook es otra red social que permitirá humanizar tu marca de una manera más concreta ya que se limita un poco más a personas de tu entorno, aun así te permitirá llegar a mucha gente gracias a las páginas de empresa que hoy en día están tan en auge.

Plan de acción creando tu blog.

Disponer de tu página web de marca es una gran estrategia para crear tu marca personal porque te permitirá tener un lugar para compartir información acerca de toda tu actividad pudiendo unificar todas tus actividades en una única plataforma y publicar contenidos de interés para todo el público que visite el blog.

En la web puedes añadir secciones de información de tu marca como sobre mí, en la que podrás hacer que el público te conozca más a fondo y de una manera más cercana. También puedes añadir un apartado de contacto, en la que podrás poner a disposición del público un lugar donde poder consultarte dudas o contratarte para algún servico.

Pero la sección estrella de tu web será sin lugar a dudas un blog, donde aportes contenidos importantes y que llamen la atención del lector. De esta manera aumentará el tráfico de tu web y si al público le interesa, querrá conocer más de ti buscando más información e incluso contratar alguno de tus servicios.

El principal motivo de crear este blog es poder convertirlo en la principal herramienta para apoyarte en la promoción de tu marca personal y la actividad profesional que vas a desempeñar. Posiblemente la mejor herramienta para esto sea WordPress ya que se puede aprender fácilmente con esfuerzo y trabajo además ofreciendo un amplio abanico de posibilidades.

Un blog aportará el contenido de valor que necesitas para destacar sobre los demás y te conseguirá posicionar como profesional de tu sector, es la gran recomendación que te hago en este post, así que manos a la obra.

Con un blog cuidado podrás posicionar tus contenidos en altas posiciones de Google, dirigiendo un alto tráfico a tu web. Además podrás enlazar diferentes blogs, hacer networking y alcanzar tus metas aumentando tu audiencia.

Además el tráfico en tu blog te permitirá obtener una gran fuente de datos de clientes, con suscripciones a tu boletín, contratando servicios tuyos, proporcionando contenido privado…

Por último para reafirmar la idea de tener un blog, si tu blog con el tiempo alcanza mucho tráfico podrás monetizarlo y obtener beneficios con él siendo una fuente de ingresos muy importante.

Plan de acción a través de video.

Por último, voy a enunciarte las ventajas que puede ofrecerte realizar contenido audiovisual frente al escrito y capaz te anime a ponerte manos a la obra en crear contenido en video.

Lo primero a tener en cuenta es que actualmente el 82% de los internautas españoles ve vídeos online con frecuencia y 100 millones de usuarios de Internet los consumen a diario. Como este existen muchos datos que reafirman la ventaja del contenido en video frente al escrito en este artículo de Aliciaro que deberías visitar si quieres conocerlos.

En resumen, el contenido en video es un contenido preferido al escrito, por lo tanto realizarlo te puede suponer una mayor visibilidad y notoriedad inmediata a la hora de crear tu marca personal. Además, este tipo de contenido ayuda mucho a humanizar tu marca mostrándote cercano y aportándote la confianza que tu marca necesita para ser creíble de cara al público.

Esta cercanía que se puede conseguir realizando contenido en video puede llevarte a construir una comunidad detrás de tus videos al conseguir ganar la confianza del público y mejorar la comunicación con este.

En conclusión, será esencial para la mejora de tu marca personal podrás diferenciarte del resto de personas y ganarte la confianza del público que te visite.

Para realizar contenido en video las mejores plataformas son el gigante YouTube, donde se pueden tanto subir videos a un canal como realizar directos y por último, Twitch actualmente muy en auge es una plataforma que te permite sobre todo realizar directos con los que contactar con tu audiencia.

¿Vas a ponerte manos a la obra en crear tu marca personal?

Ahora que ya conoces que es una marca personal, que te permite y como crearla a través de una identidad personal siguiendo un plan de acción apoyándote de las redes sociales y canales que la era digital nos ofrece ¿Te vas a animar a crear tu marca personal?

Obviamente no será una tarea fácil pero con esfuerzo y dedicación todo es posible, ponte manos a la obra en tu lugar de trabajo, prepárate un café o té y adelante. Con escribir este post lo único que pretendía era explicarte que el proceso de creación de esta no es para nada complicado, pero mantenerla depende de ti y la ilusión que tengas en cumplir las metas y objetivos que te has propuesto al crear la identidad personal de la marca.

Espero que te haya gustado mucho este post, por mi parte he disfrutado realizándolo un montón, ya que es un tema que considero muy interesante y esencial de cara al futuro. Te recuerdo que si tienes cualquier duda, sugerencia o algo que quieras escribir espero alguno de tus comentarios y te responderé encantado.

¿Te ves capaz de conseguirlo? ¡Vamos allá!

comentarios

Post A Comment

We work closely with you and carry out research to understand your needs and wishes.
Share This

Si continúas navegando por mi sitio web o haces click en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar